
Rutas-****
9 Rutas de dificultad media/alta (contacta si necesitas conocer en más detalle)
Dificultad: Media Desnivel : 950 m (sin acumular) Longitud: 20 km Día: Templado, Encapotado, Viento
Comenzamos por cruzar el pueblo en dirección al Valle de Navalmedio. Pasaremos por el arroyo de antigua casa pública de Lavanderas, y continuaremos por la Calle del Polideportivo cubierto; tras salvar un arroyo tomaremos la 2ª calle de arena a la izquierda, denominada del Calvario, donde una Pista ancha nos dejará en el Embalse de Navalmedio. Pasado el Embalse, la pista discurre en ascendente, en un paseo muy agradable, y en paralelo al arroyo que baja del Puerto (tendremos que cruzarlo por un puente de madera al lado de una fuente); agua, pinos, praderas y el árbol de la cadena; además, pasaremos muy cerca de Pradera de la Vaqueriza y pisaremos multitud de Registros numerados de Saneamientos (hasta el 240). Poco a poco, y con paciencia, nos pondremos en el apeadero del Puerto de Navacerrada en unas 2 horas 20 minutos del comienzo (otros 20 minutos más si alcanzamos el Ventorrillo)
En el Apeadero del Pº deberemos ascender al Puerto, optando por la senda Arias o cualquier otra, y localizar el PR-M8; seguiremos este hasta la Pradera de 7 Picos, pasando por el Telégrafo y la Virgen de las Nieves.
En la Pradera de 7 Picos giraremos a nuestra izquierda para tomar un camino ascendente en zig-zag que nos situará al inicio del cordal en unos 20 o 30 minutos (no equivocar, y continuar por el PR-M8 que nos llevará a la Senda Herreros). Concluida la ascensión, recorremos dicho cordal desde el 7º Pico al 2º todos por encima de los 2.100 metros ...en 45 minutos (sin hollar cada una de las cimas).
Abandonamos la 2º cima, descendiendo al Collado Ventoso; desde aquí seguiremos bajando a la Carretera de la República y a los Corralitos por la orilla del Arroyo Navazuela, cruzando el "Puente de Hierro" y visitando las tres cascadas...la Ducha de los Alemanes entre ellas.
[La otra Opción, es abandonar la 2ª cima y bajar a la 1ª cima "Majalasna" para enlazar con Los Alevines y Navarrulaque; una vez aquí, se puede optar volver por Los Miradores o Vereda Alta].

Dificultad: Media Desnivel : 1.040 m Des.Acum : 1.100 m Longitud: de 16 km a 20 Km según la alternativa escogida (la dificultad puede ser alta en condiciones invernales adversas).
Partiendo de la Cercedilla Renfe, o de las Dehesas, subir al Collado de Marichiva utilizando el Poyal de la Garganta; desde el mismo collado ascender a Peña Bercial y recorrer el cordal para alcanzar el Cerro Minguete...continuar, al Collado Minguete bordeando Montón de Trigo hasta que veamos los restos de la Guerra Civil y pisar TiroBarra. Con paciencia ......a la Cima de la Pinareja (parte de la Mujer Muerta).
Regresaremos por TiroBarra, descendiendo a los Ojos del Rio Moros y seguir el PR-M/SG 19 (esta última transita sin perder cota por las laderas de Peña Bercial) hasta volver nuevamente a Marichiva; desde el Collado, bajamos por el Poyal de la Garganta para enlazar con el PR-M30 y llegar al HP.
Otras alternativas, para llegar a la Pinareja desde Marichiva igualmente son:
- Llegar a TiroBarra por los Ojos del Río Moros y regresar por Cerro Minguete y Peña Bercial (en sentido contrario al descrito).
- Llegar a TiroBarra por los Ojos del Río Moros y regresar por las laderas del Montón de Trigo hasta el Collado Minguete y Pº Fuenfría; bajando a Cercedilla por PR-M30 o Calzada Romana.
- Llegar a TiroBarra por los Ojos del Río Moros y regresar por Cerro Minguete y Peña Bercial (en sentido contrario al descrito).
- Llegar a TiroBarra por los Ojos del Río Moros y regresar por las laderas del Montón de Trigo hasta el Collado Minguete y Pº Fuenfría; bajando a Cercedilla por PR-M30 o Calzada Romana.

Dificultad: Alta Desnivel : 1.000 m Longitud: 18 km (la dificultad puede ser alta en condiciones invernales de nieve y hielo) Día: Muy nublado con amenaza de lluvia.
Tras un buen desayuno en Manzanares el Real (tosta de pan de aceituna con tomate), comenzamos la travesía a las 8:00hs, en el Parking de Quebrantaherraduras; hay que estar pronto o podemos encontrarnos la barrera de acceso ya cerrada. Es una Ruta de Ida y Vuelta.
Desde el aparcamiento seguimos las indicaciones del cartel que nos dirige al Berzosillo, y las marcas blancas/amarillas del PR-M16 que no abandonaremos hasta el final de nuestro objetivo. Una vez pasada la zona de Búlder, Mirador, Merenderos y Fuente del Berzosillo, se inicia inmediatamente una ascensión continua más o menos pronunciada, según nuestro avance; cruzaremos un par de pistas entre el bosque de pinares hasta alcanzar la zona abierta de Peñas singulares del Collado y Cuerda de los Porrones (hay que mencionar el más que probable avistamiento de manadas de Cabras y parejas de Buitres); muy pronto pasaremos debajo de la Maliciosa Baja y llegaremos al Collado de Vacas (aquí en situación invernal como ha sido nuestro caso, y al resguardo del viento, nos prepararemos para la ascensión final con la puesta de polainas y crampones). A partir de aquí, continuando con las señales blancas/amarillas, empieza una trepada de cerca de un Kilómetro muy pronunciada hacia la Cumbre de la Maliciosa; que con algo de paciencia, y según las condiciones de niebla, viento y nieve, podremos "disfrutar". En día claro, que no siempre, las vistas que nos rodean son impresionantes; Cuerda Larga, La Milanera, Las Torres de la Pedriza, así como los pueblos cercanos como Manzanares, Cerceda, Matalpino, etcétera.
El descenso de vuelta lo efectuamos sin problemas por el mismo camino de ida. En una bajada tan duradera, uno se puede fijar en la vegetación que nos rodea; siendo en la parte alta, principalmente, alfombras de Gayuba, Jara, Tomillo, Brezo.....y en la parte baja de Pino reforestado; estos pinares no tienen nada que ver con el Pino Albar y este tramo parece algo deprimido.
La salida ha sido posible gracias al Jou Juanjo.

Dificultad: Media Alta (la dificultad puede ser muy Alta en condiciones invernales) Desnivel : 1.000m Des.Acum: 1.400m Longitud: 15 km Horas: 7 Día: Claros y nubes, algo caluroso y brisa agradable en cumbres.
Desde Cercedilla Estación (normalmente desde la cafetería Aribel, tras el desayuno) subimos por el Collado del Rey a la 1ª Cima:
Peñota; desde aquí, recorremos las siguientes hasta la 5ª Cima Montón de Trigo. Todas
ellas por encima de los 2.000 m; contabilizamos, el Águila, Peña Bercial y Minguete; hay que añadir las bajadas a sus collados
correspondientes (CerroMalejo, Marichiva & Minguete).
Regresamos al trote por el Pº Fuenfría y el PR-M30 (buscando
la fuente) hasta el Hospital de la Fuenfría, y luego carretera las Dehesas y manta. "Ojo" a estas alturas Arroyos secos, Fuentes sin agua y las Vacas en posición de descanso sin hierba.[Dejaremos para otra ocasión el Cordal completo....que deberá incluir Cerro Ventoso, Siete Picos y Majalasna ].

Dificultad: Media Desnivel : 553 m Des.Acum : 881 m Longitud: 11 km (la dificultad puede ser alta o muy alta en condiciones invernales) Día: Muy claro y nada caluroso.
A-6 dirección Coruña. En Collado Villalba y salida 39 al Puerto de Navacerrada; tomar la C-604 hasta el Puerto de Cotos donde tenemos el aparcamiento (conviene madrugar para coger un buen lugar; tiene truco esto del sitio).
Desde el parking y en dirección a las pistas de Valdesqui, damos con una barrera que cruzamos en dirección al Refugio del Refugio del Pingarron, Sin perder de vista las Cabezas, por un sendero muy marcado, y haciendo zig-zag alcanzamos el Río de las Guarramillas, que cruzamos por el 1º puente de madera (al contrario que el resto de arroyos y ríos, nos parece que siempre va bien dotado de agua); a +/- 1.200 metros hay un Poste de Rutas, donde cogemos la de la izquierda que baja y, según reza el cartel lleva a Rascafría. Cruzaremos el 2º Puente del Arroyo de las Cerradillas continuando por el sendero; a +/- 1.000 metros, saldremos a un claro donde nos topamos con el riachuelo que viene de los pulmones de Cabeza de Hierro Mayor. A partir de aquí, con mucha paciencia y por los hitos de piedra, ascenderemos a la cima de 2.380 metros a "trocha y mocha" por el enorme Canchal y atravesando el Canal Central de los Pulmones.
Después de descansar y pinchar algo, en el Collado de las dos Cabezas, regresaremos por los Tubos y las Cerradillas [otra alternativa es descender por la Loma del Noruego] muy señalada por hitos de piedra; además de la pendiente, la bajada es penosa puesto que el suelo está machacado y lleno de arena y piedra suelta. Una vez en las Cerradillas dirigirnos al Refugio del Pingarrón nuevamente y por último a Cotos.
Impresionantes bosques de Pino Silvestre y Pino Abrazos en un valle de arroyos y regajos, que alimentan el área recreativa de Rascafría y, creemos, son tributarios del Río Lozoya. Esta vez, para lo que es habitual, un nutrido grupo de Gadelman (Paco, Ricardo, y el que suscribe tienen el placer de compartir estos entornos.

Dificultad: Media Desnivel : 880 m Longitud: de 9-10 km (la dificultad puede ser alta en condiciones invernales).
Desde el aparcamiento cercano al Hotel La Barranca (día de año nuevo, a 4º bajo cero), atravesamos la presa del Embalse del "Ejercito del Aire"; cruzamos el pasadizo, más la puerta metálica, y siguiendo las señales Blanco/Verde (ojo hay que estar atentos en todo el camino: no siempre la señal y los Hitos se encuentran bien situados) cruzamos el arroyo de la Maliciosa (en esta ocasión lo hacemos de noche con frontales) y en pleno ascenso vamos dejando atras varios miradores hasta llegar a la Ventana. A partir de la Ventana, continuamos persiguiendo Hitos de Piedra que nos guían a través de la Sierra de las Buitreras (visionamos cantidad de rebaños de cabras); al final de la misma, con algo de paciencia, ya vemos el cordal que nos situará en nuestro objetivo la Cima de la Maliciosa.
La bajada elegida, correspondiente al camino de la Vaguada del Regajo del Pez a la Fuente de la Campanilla, ha sido peligrosilla y complicada. Aquí siempre nos pasa algo, que se traduce en riesgo debido principalmente a la umbría; nieve dura, hielo, humedades.....etc. El día ha sido fantástico, incluyendo el amanecer de este primer día del año. Al contrario que en el resto de la comunidad que estaba invadida por un Mar de Nubes y temperaturas de unos cuantos grados más bajas. Nos acompañamos los Gaviotas JotaEfe y JuanJo.

Dificultad: Media Alta (sin condiciones invernales) Desnivel : 966m Des.Acum: 1.240m Longitud: 16/17 kms Horas: 6 1/2 Día: Despejado, algo caluroso y brisa.
Para volver, elegimos descender a Majalasna y tomar la Senda de los Alevines a Aurrulaque; regresando a Cercedilla por las Laderas de las Berceas, la Vereda Alta, Raso de Pedro Morales y la Senda de las Mariposas.

Dificultad: Media Desnivel : 1.000 m Des.Acum : 1.300 m Longitud: 16 km (la dificultad puede ser alta en condiciones invernales) Día: Muy claro y nada caluroso.
Iniciamos la Ruta en el Pº de la Fuenfría. Teniendo para ello varias posibilidades; llegar por el Pº de Navacerrada, o por las Dehesas de Cercedilla (podemos desayunar en Casa Cirilo, nos hará falta). Alcanzar el Puerto, entre unas cosas y otras, nos llevará entre una hora y cuarto y dos horas o dos horas y media según lugar de partida. Una vez en el Puerto, el siguiente objetivo es la Pradera de la Venta por el Camino de la Reina y antigua Calzada Romana. Descenderemos de la Fuenfría rodeando el Montón de Trigo; pasando por el entorno de las ruinas de la Casa Eraso (1.565); y algo más abajo la Fuente de la Fuenfría (XVIII), donde aprovecharemos para abastecernos de agua. A la Pradera se llega casi de inmediato [este recorrido es muy agradable y transita por la parte Alta de Valsaín por encima de la Boca del Asno en la provincia de Segovia).
Ya en la Pradera hay que desviarse a la izquierda por una vereda, que en ascenso más o menos pronunciado ya no abandonaremos hasta la cima del Montón de Trigo. Lo primero que nos encontraremos por el camino es la Majada del Regajo, es una recreación de una verdadera Majada; tras la cual, cruzaremos el Arroyo del mismo nombre. Seguimos progresando de forma suave por la ladera Noreste hasta lograr tener una vista clara de la Cima a donde nos dirigimos y otras vistas de la Pinareja. Muy importante; cuando veamos que los pinos van disminuyendo y contemplemos el Canchal, que inunda las laderas de nuestro objetivo por esta cara, es hora de abandonar el camino que llevábamos y atrochar por el propio Canchal; estaremos atentos no hay señal, como referencia y en el sentido de la marcha nos fijaremos en dejar a nuestra derecha las ruinas de otra majada en ruinas y la Vaguada del Arroyo de las Cabras (esta vaguada, de seguirla, llevaría a Tiro Barra). El punto fuerte de la ascensión la realizaremos por la que hemos denominados la Vía Toñín, vía que transcurre dentro del canchal, saltando de piedra en piedra (en 2.020 hay muchísima vegetación muy crecida). Más o menos a 1.800 metros nos encontraremos con restos de unas trincheras de la Guerra Civil, y un poco más arriba nos daremos cuenta de lo que creíamos la cima era solo la antesala de ella [sí uno está en condiciones, hay trepadas que hemos graduado en IV] ; sobrepasada esta, trepando o sin trepar, y a unos 200 metros de distancia conseguiremos nuestro principal objetivo, Montón de Trigo. En la Cima, dependiendo de la temperatura y el viento, descansaremos un poquito y/o repondremos fuerzas comiendo y bebiendo. Regresaremos al Puerto de la Fuenfría bajando al Collado del Minguete.
Tras finalizar el descenso al Puerto, volvemos por donde hayamos iniciado la Ruta; Navacerrada o Cercedilla.

Dificultad: Media Desnivel : 1.000 m Des.Acum : 1.200 m Longitud: 20 km (la dificultad puede ser alta en condiciones invernales)
Partiendo de la Estación de Renfe en Cercedilla, o del aparcamiento de las Dehesas, subir por el PR-M30 y el Camino Viejo de Segovia al Puerto de la Fuenfría a (1792 m) y continuar bajando por la Vía XXIV y/o Camino de la Reina hacia la Fuente la Reina y la Pradera de la Fuenfría en el lado segoviano; coger una senda que sale a la izquierda, y ascender bordeando Montón de Trigo por la Majada del Regajo; continuar remontando por la cara Noroeste y siguiendo como referencia al Arroyo de las Cabras, hasta dar con TiroBarra (1984 m); aprovechar y subir a la Pinareja (2197 m).
Vuelta a TiroBarra; aquí mismo coger una senda algo oculta que desciende al nacimiento del río Moros (Los Ojos); !cuidado¡ hay un tramo muy erosionado con fuerte pendiente. Saliendo del río, por otra senda que bordea las laderas de Peña Bercial, transitaremos por el PR-M/SG19 hasta la Fuente y Collado de Marichiva. Regresaremos a Cercedilla, descendiendo por la señalización de Puntos Rojos hasta cruzar al PR-M30 y el HP.